Con motivo de la VIII Semana Europea de Sensibilización del TDAH la Asociación salmantina de niños hiperactivos organizó el sábado 17 de octubre en el Teatro Caja España-Duero de Salamanca la “I Jornada Multidisciplinar sobre TDAH: Innovación Clínica”
Los ponentes abordaron el TDAH y el déficit de atención desde diferentes perspectivas como, “Educación inclusiva, educación para todos”, “El rol del pediatra en la consulta de atención primaria”, “Docentes eficaces y técnicamente cualificados”, TDAH secundario” y un “Análisis de la adaptación social de niños con TDAH, estrategias de actuación”.
Las conferencias estaban dirigidas a los profesionales de la enseñanza y medicina que tienen relación con los afectados y sus familiares de forma directa. Participaron también estudiantes de carreras relacionadas con el área educativa, médica y social, que estarán en contacto con esta problemática en un futuro.
Además, asistieron familias de personas con TDAH interesados en tener una visión más actualizada del trastorno y de las últimas investigaciones.
Se contó con la presencia de varios neuropediatras y pediatras, como Esther Cardó Jalón y Jesús Eiris Puñal, que aportaron su visión sobre la atención de los afectados por TDAH, los trastornos del neurodesarrollo y trastornos asociados.
También intervinieron profesionales relacionados con la educación y psicología como Francisca González Gil, Jose Javier González Lajas o Ana Miranda Casas.
Herminia Cascón, Presidenta de ASANHI explicó que puede haber por aula «entre uno y dos niños hiperactivos» y que el TDAH es un trastorno que, según estimaciones, afecta entre un 5% y un 10% de la población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más frecuente en varones (1 niña por cada 4 niños) y representa entre el 20% y el 40% de las consultas en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil.