El Ministerio de Sanidad planteará la petición en la OMS de un Día Mundial para el TDAH

A portrait of a young boy wearing a red hoodie laying his head down

La Subdirectora General de Calidad y Cohesión, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha sido la interlocutora gubernamental responsable de recoger los resultados de la iniciativa surgida de la inquietud de un pequeño grupo de padres y madres de afectados y liderada posteriormente desde Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad a la que pertenece ASANHI.

En la mañana del jueves 15 de octubre, en la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid, Dña. Paloma Casado Durández ha mantenido una reunión con Isabel Rubió, coordinadora de la campaña por un Día Mundial del TDAH, Dña. Teresa Moras y D. Fulgencio Madrid, secretaria y presidente de FEAADAH, y ha recibido la documentación oficial que avala la gran repercusión de esta campaña internacional impulsada desde España.

FEAADAH, que cogió el testigo de la iniciativa ciudadana inicial, ha sido la organización responsable de esta campaña a nivel mundial. A partir de ahora y siguiendo el protocolo de la OMS, será el Gobierno de España el responsable de presentar la solicitud de un día que contribuya a la sensibilización mundial sobre el TDAH.

424 organizaciones y 78 países concernidos

Con el apoyo de entidades importantes como la AACAP, AEPIyJ y FLAPIA y otras específicas que reúnen a los mejores expertos en el tema, como UKAAN, CADDRA, ADHD World Federation, Eunethydis y LILAPETDAH, son un total de 424 las organizaciones adheridas, de 78 países distintos. Además, de un total de 1.182 profesionales y más de 500.000 familias representadas.

Se han unido maestros, educadores, psiquiatras, psicólogos, neurólogos, enfermeros, médicos, genetistas, juristas, trabajadores sociales, quienes han dado su apoyo a la campaña desde distintos lugares del mundo. Entre ellos, más de 50 muy reconocidos, como los doctores Rusell Barkley, Ronald Kessler, Patricia Quinn, Luis Rodhe, Sandra Kooj,  Luis Rojas Marcos y María Jesús Mardomingo.

Pero sobre todo, habría que destacar el compromiso social de los numerosos padres y madres que han salido a la calle a programar eventos locales para dar visibilidad a los afectados de TDAH y explicar cómo puede mejorar su vida con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. En ellos ha recaído gran parte de la tarea de recoger firmas de ciudadanos, que en total suman la cantidad de 118.744, a través de una cincuentena de eventos presenciales y 9.402 más en formato online.

0 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*