El Programa Juntos apoya el Día Mundial del Alzheimer

miniatura_JUNTOS_dia_mundial_alzheimer_633x543

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial de Alzheimer, fecha señalada por la Organización Mundial de la Salud desde el año 1994, con el objeto de sensibilizar a la población de esta patología,  darla a conocer y difundir información relativa a la misma. Según este organismo, la enfermedad de Alzheimer acapara entre un 60% y un 70% de los casos de demencia, siendo así la causa más común de estos trastornos.

Como cada año desde el Programa Juntos de Laboratorios BOIRON, queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad a los afectados por este trastorno neurodegenerativo, así como a sus cuidadores. La población debe ser consciente de la existencia de esta patología, ya que como afirma la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), sólo en nuestro país afecta a 3,5 millones de personas.

Este año el lema de la campaña de la CEAFA para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer 2015 es “Avanzando Juntos”. Y se pretende concienciar a la sociedad de que el Alzheimer es un problema socio-sanitario, cuya evolución está muy ligada a la prolongación de la esperanza de vida. Este trastorno provoca una dependencia que no es sólo exclusiva de los afectados sino que también se extiende a los cuidadores o familiares que tienen que hacerse cargo del paciente crónico. “El Alzheimer es, pues, un problema de todos, y entre todos ha de afrontarse, trascendiendo fronteras, ideologías u otro tipo de condicionamiento”, enfatizan desde CEAFA.

Homeopatía para los cuidadores de enfermos de Alzheimer

La homeopatía es una terapia eficaz para el abordaje del estrés y la ansiedad, trastornos que pueden presentarse en alguna ocasión entre los cuidadores y familiares de pacientes de Alzheimer. Precisamente a colación de este hecho, Caridad Curbelo, presidenta de la Asociación Comarcal de cuidadores y familiares mayores dependientes, enfermos de Alzheimer y Demencias Afines (INAFA), declaró recientemente que cuidar a las personas con Alzheimer exige un compromiso y esfuerzo muy grandes que la mayoría de las veces afecta al plano emocional. Por esto motivo, es importante que estas personas dispongan de todas las herramientas que existen para hacer su labor diaria más llevadera.

En este sentido, la homeopatía es eficaz para aliviar las diferentes manifestaciones del estrés, tanto físicas como el dolor de cabeza o las alteraciones digestivas; psíquicas como los trastornos del sueño, ansiedad e irritabilidad; como comportamentales tales como la irritación, falta de concentración, apatía, etc. De hecho, el estrés o la ansiedad son la segunda causa de utilización de la homeopatía, después de enfermedades respiratorias como gripe, catarros o dolor de garganta según el “I Estudio de Conocimiento y Uso de la Homeopatía” (2010-2011), de Laboratorios BOIRON.

Al mismo tiempo, recordamos que la homeopatía se presenta como una terapia complementaria para los enfermos de Alzheimer, al menos en el abordaje de patologías leves que pueden afectar su bienestar, como los resfriados, la gripe y también el estrés o la ansiedad, entre otras. De igual modo, no se han descrito efectos secundarios adversos asociados a la toma de medicamentos homeopáticos y son compatibles con otros tratamientos y, por tanto,  aptos para pacientes polimedicados como suele ocurrir con los afectados por la enfermedad de Alzheimer.

 

 

0 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*