El martes 12 de mayo se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Fibromialgia y Fibroparla ha sumado a esta conmemoración con la organización de diversos actos. El evento principal central tendrá lugar el sábado 16 de mayo en el Teatro Isaac Albéniz de Parla.
Los actos conmemorativos empezaron el día 12 en el Hospital Infanta Cristina con mesas informativas que se permenacerán hasta el viernes 15 de mayo en horario de 09:00 a 14:00h. También se estarán recogiendo firmas para presentar una ILP en el Congreso de los Diputados para la protección social de los enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fátiga Crónica – Encefalomielitis Miálgica.
Todas las asociaciones del territorio nacional estamos luchando por la protección sociolaboral, económica y de la salud de los afectados por estas enfermedades crónica. “Por lo general, además del incomprensión de la sociedad ante las personas que las sufrimos, nos enfrentamos al desconocimiento de muchos profesionales sanitarios y a las trabas de las administraciones públicas a la hora de conseguir un reconocimiento del grado de minusvalía, solicitar ayudas a la dependencias o prestaciones económicas por los diferentes grados de incapacidad; ya que estas enfermedades resultan incomprensibles para el mundo laboral.”
Terapias alternativas y teatro
Fibroparla organiza un evento abierto al todo el público en el Teatro Isaac Albéniz el sábado 16 de mayo a partir de las 18:00h. Este año se ha focalizado en ofrecer soluciones a la enfermedad con terapias alternativas como la Medicina Tradicional China o la Musicoterapia. Para ello contaremos con los licenciados en Medicina Tradicional China, y en Homeopatía, Nutrición y Dietética, Víctor y Marcos López Megía, del Centro de Acupuntura Shin Gi Tai de Parla; y la charla – taller “Musicoterapia para personas con Fibromialgia. Vivir la experiencia musical”, a cargo de Vanessa Vannay Allasia, musicoterapeuta en la AFIBROSAL y autora del libro Musicoterapia en personas con fibromialgia (Ed. La Casita de Paz).
Finalmente, las componentes del Taller de Teatro de la Asociación representarán una adaptación de “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca.
Más información sobre la Asociación y sobre la enfermedad en: www.fibroparla.es; www.facebook.com/FibromialgiaParla; twitter.com/Fibroparla @Fibroparla; en la sede de la Asociación en la C/Alfonso X El Sabio, 38 posterior y en los teléfonos: 91 698 28 18 ó 689 305 805.