Hasta un 10% de los españoles padece algún tipo de artrosis

artrosis

La artrosis es una enfermedad crónica reumática de tipo degenerativo que lesiona el cartílago articular. Aunque no existe una prueba específica para su diagnóstico, hasta un 10% de los españoles la padecen[i] y sus síntomas más frecuentes son el dolor, la disminución de los movimientos y la rigidez y, en ocasiones, la inflamación. Para mejorar la sintomatología y ayudar a frenar su desarrollo, la homeopatía es una opción efectiva.

“Está en tus manos, involúcrate”, es el lema bajo el que se celebra el 12 de octubre, el Día Mundial de la Artrosis, destinado a crear una conciencia en la sociedad sobre la necesidad de mejorar las herramientas terapéuticas para la artrosis, enfermedad cada vez más frecuente entre la población adulta mayor de 50 años y con mayor prevalencia en mujeres a partir de los 55 añosi.

Con respecto a las causas que desencadenan esta enfermedad, el Dr. José Ignacio Torres Jiménez, médico de familia, experto universitario en homeopatía, profesor del Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía, explica que “en el desarrollo de la artrosis influyen factores como la obesidad, el envejecimiento, las lesiones de la articulación y aspectos relacionados con la vida laboral entre otros, es decir, será más frecuente la artrosis de rodilla en un deportista mientras que un pianista presentará artrosis en los dedos o muñecas”.

A la hora de abordar esta dolencia, los objetivos principales del tratamiento son controlar los síntomas y frenar el desarrollo de la enfermedad. Como explica el Dr: Torres “es importante estudiar las características de los síntomas, como la sensación y el grado de dolor y las circunstancias que los agravan o mejoran, la localización de la artrosis y el estado de salud general del paciente para poder proporcionarle el tratamiento más ajustado a su caso. En este sentido, la homeopatía, desde el enfoque integral del paciente, proporciona un medicamento específico para cada caso.”

Además de su eficacia y especificidad, “una de las principales ventajas de los medicamentos homeopáticos es que, en general, no presentan efectos adversos relevantes asociados a su toma y son compatibles con cualquier otro tratamiento puesto que las contraindicaciones o riesgo de interacciones son mínimos. Por ello, solemos indicarlos en todo tipo de paciente”, añade el doctor.

[i] Estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología.

 

0 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*