Disponemos de un Servicio de Psicoestimulación, es un recurso pionero en el municipio de Ingenio creado y gestionado en la actualidad por INAFA. Es un Servicio específico de atención diurna a los usuarios cuyo objetivo es estimular sus capacidades cognitivas y funcionales y descarga familiar para la atención integral de personas con demencia tipo Alzheimer y otras demencias afines.
Este servicio, supone para los cuidadores principales y familiares un respiro diario que mejorará su calidad de vida, evitando “el síndrome del cuidador quemado”; para ello se realiza un respiro familiar a través de dejar al mayor dependiente en el Servicio de Psicoestimulación durante 4 o 6 horas, en el caso de los mayores que están en el Comedor.
Además supone una atención integral y asistencial, a los enfermos de Alzheimer a través de un trabajo directo con ellos, mediante la realización de actividades de Psicoestimulación que permiten que se mantenga, durante el mayor tiempo posible, la autonomía personal y “retrase”, en la medida de lo posible, el deterioro cognitivo y funcional propio de la demencia, evitando así la aparición de la gran dependencia; aspecto que afecta al propio mayor y a sus familiares y cuidadores principales.
Se pretende que las actividades que se llevan a cabo sean lo más prácticas posible a fin de despertar el interés de los mayores, así como que logren la psicoestimulación que precisan. Se lleva a cabo una programación individual de cada usuario, donde se alterna las actividades grupales, con aquellas que cada usuario necesita.Las diferentes actividades que se realizan son:
Orientación temporo espacial. Consistente en orientar al mayor en el tiempo a través del calendario y en el espacio mediante la localización del servicio. Además se comentan las noticias más importantes que han ocurrido durante el día. Luego se realizan talleres con el fin de estimular sus capacidades cognitivas y funcionales, tales como: Taller de memoria. Se estimulan las funciones del lenguaje, la memoria, la orientación, etc… Con este taller se pretende estimular, mantener, reforzar las funciones cognitivas superiores. Taller de musicoterapia. Cuya finalidad es establecer un espacio destinado a seguir ritmos, recordar canciones y músicas tradicionales y a usar algunos instrumentos musicales… Taller de arteterapia. Se pretende fomentar la creatividad, la imaginación y la manipulación de diferentes materiales. Taller de aromaterapia. Se pretende a través de los olores desarrollar los estímulos relajantes y aromáticos, además del manejo de emociones. Taller de visuales. Se pretende a través de imágenes, la estimulación cognitiva del usuario. Después se realiza un tentempié. Consiste en compartir entre todos los usuarios un pequeño desayuno. Realizamos posteriormente el aseo de los usuarios, consistente en realizar las necesidades diarias y luego realizamos la estimulación física del usuario a través del ejercicio físico. Se dedica cada día a ejercitar con mayor énfasis una parte del cuerpo: brazos, piernas, expresiones faciales, tronco, además si el tiempo lo permite solemos realizar paseos por el patio. El ejercicio consiste en el estiramiento de pies y manos, reconocimiento de expresiones faciales, fuerza, equilibrio, coordinación, etc. A continuación realizamos otros talleres enfocados más a la creatividad y al bienestar del usuario. Estos talleres son: taller de autocuidado. Se centra en potenciar la autonomía personal de los mayores, consiguiendo mejorar el sentimiento de bienestar consigo mismo. Es evidente la importancia de esta actividad ya que no sólo fomenta la importancia de la higiene personal, sino que además mantiene la autonomía que poseen los usuarios, taller de psicomotricidad. Se trabaja tanto la motricidad gruesa como fina. Taller de manualidades. Se pretende a través de este taller fomentar la creatividad, la imaginación y la aplicación de diferentes materiales entre los mayores del servicio.
Y por último es la recogida de los usuarios a las 13:00 horas y en el caso de los usuarios que están en el Servicio del comedor hasta las 15:00 horas. Estos últimos realizan la comida consistente en primer y segundo plato, postre, pan y agua y una vez han finalizado se procede al aseo y al descanso a la espera que venga su familiar a recogerlo.
- ·Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 8:00-14:00. Y martes de 12:00- 18:00.
- ·Dirección: C/Avda. de los Artesanos s/n 2ª planta Ingenio C.P.: 35250
- ·Teléfonos de contacto: 928 782 812 // 686 614 693
- ·Fax: 928 782 812.
- ·E-mail. direccionygestion@inafa.es // info@inafa.es
- ·Correspondencia: C/ Doramas Nº 46 C.P.: 35250 Ingenio.
- ·Página Web: www.inafa.es
- ·Facebook: AsociacionInafa
INAFA ya forma parte del Programa JUNTOS de Laboratorios BOIRON. Cada vez son más las asociaciones que se han adherido a esta iniciativa, ¿quieres ser una de ellas?
¡Juntos tenemos más fuerza y llegamos más lejos!