La homeopatía como ayuda para controlar los síntomas del asma

La homeopatía como ayuda para controlar los síntomas del asma

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la dificultad respiratoria, silbidos en el pecho, sensación de opresión en el tórax y tos seca persistente.

La incidencia de dicha patología se ha incrementado en las últimas décadas. En España, la prevalencia de asma es mucho mayor en la población infantil, puesto que afecta a un 12% de niños frente al 5% en adultos[i]. Y es que, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, es más común que se manifieste en la infancia, siendo la principal causa de ausentismo escolar y visita al hospital. Aunque el asma puede remitir en la adolescencia, algunos factores de riesgo como tener antecedentes familiares, ser alérgico o presentar la enfermedad antes de los 2 años facilitan la persistencia de la enfermedad en la adolescencia y en el periodo adulto.

Además, con frecuencia el asma no se diagnostica correctamente o no recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, pudiendo limitar la actividad del paciente durante toda su vida, lo cual pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas.

Los medicamentos homeopáticos pueden ser de utilidad para ayudar a aliviar los síntomas del paciente asmático y a modificar a largo plazo la respuesta exagerada de las vías respiratorias que caracteriza a la enfermedad. Por eso, la homeopatía puede ser una gran aliada como tratamiento complementario de esta patología, ya que son medicamentos que en general no presentan efectos secundarios relevantes por lo que pueden ser utilizados por niños, embarazadas y pacientes polimedicados.

Además, la homeopatía es una opción terapéutica a tener en cuenta en el abordaje de las alergias y sus síntomas, ya que ayuda a aliviar los síntomas de las crisis, además de ser un tratamiento de base durante toda la estación alérgica y contribuye a aliviar sus manifestaciones y con el paso del tiempo, a reducir las reacciones alérgicas.

 

Dr. Jorge Manresa.

Médico, pediatra, Especialista Universitario en Homeopatía.

Profesor del CEDH y bloguero en www.hablandodehomeopatia.com.

 

[i] Datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

1 Comentario

  1. Laura 29 febrero 2020 Reply

    Pueden convinarse medicamentos como montelukast, ambroxol/salbutamol y loratadina/betametasona, con la homeopatia, o es necesario descontinuarlos para comenzar con la homeopatia.mi niño es el paciente y tiene 5 años. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*