La Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que el asma es la séptima enfermedad más prevalente en el mundo, con cerca de 235 millones de afectados.
Según el Informe Nº84 del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, “los factores desencadenantes del asma son alergia, actividad profesional, ejercicio físico, infecciones, fármacos, reflujo gastroesofágico y factores emocionales. De ellos, el más común y relevante es, con gran diferencia, la alergia.”
En este sentido, destacan también las conclusiones del dossier terapéutico Asma alérgico: nuestra experiencia, elaborado para la Revista del CEDH (Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía), donde se especifica que desde el punto de vista etiológico o de las causas que determinan esta patología, “el asma es una enfermedad heterogénea, y la forma alérgica es la más frecuente, suponiendo más del 80% de las manifestaciones asmáticas.”
En este mismo informe se indica además que “actualmente las enfermedades alérgicas en sus distintas manifestaciones son las patologías crónicas más corrientes, llegando a afectar hasta un 40% de la población de los países industrializados.”
La homeopatía en el asma alérgico
En un estudio práctico realizado por la doctora Cándida Berti, especialista en alergología e inmunología, y el doctor Edoardo Felisi, especialista en neumología, que se basó en la observación de 100 pacientes con asma alérgico durante un periodo comprendido entre los 4 y los 120 meses, a los que se les administró antes y después del tratamiento inhalado un tratamiento basado en medicamentos homeopáticos, se apreció lo siguiente: “La evaluación de la mejoría de los síntomas y de la reducción del consumo de medicamentos afectó a 99 de cada 100 sujetos, con un único abandono.”
Las conclusiones de estos expertos tras realizar esta observación es que su experiencia les permite afirmar que “el tratamiento homeopático del asma bronquial alérgico es útil y eficaz, pues mejora la calidad de vida de los pacientes, permite reducir el empleo de los medicamentos, especialmente los corticoides, y reduce el broncoespasmo tanto en frecuencia como en intensidad.”
En general, los tratamientos homeopáticos pueden ser, por tanto, de ayuda en los pacientes asmáticos alérgicos porque por una parte pueden complementar el uso de otros medicamentos, y por otro alivian los síntomas de este trastorno.
Esta terapia puede ayudar a prevenir complicaciones y paliar reagudizaciones. De esta manera, permite mejorar la calidad de vida de los pacientes y el que puedan tener una vida más activa.
Los medicamentos homeopáticos tienen a su vez una serie de ventajas como que no presentan efectos secundarios relevantes asociados a su toma o que pueden ser administrados a todos los miembros de la unidad familiar.