Las complicaciones del asma mal controlada en la mujer embarazada

asma-alergico-embarazo-homeopatía

“El asma es uno de los problemas médicos más importantes que afectan la salud de la embarazada, incluso se considera que es la enfermedad crónica más común en esta etapa de la mujer”, ha explicado en declaraciones recientes la Dra. Eva Martínez Moragón, coordinadora del Área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). 

Según la SEPAR, los últimos estudios sugieren que entre el 4% y 8% de las  embarazadas están afectadas por asma. Esta patología puede incrementar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como bajo peso al nacer, prematuridad, preeclampsia y aumento de la mortalidad perinatal. Sin embargo, estas dificultades afectan sobre todo a mujeres con asma mal controlada o con un mayor nivel de gravedad.

La experta recalcó que la embarazada puede ayudar a mejorar el curso del asma durante la gestación si mantiene una dieta saludable, intenta reducir el estrés, evita la exposición a la contaminación y, sobre todo,  si no fuma ni se expone al humo del tabaco, el factor de riesgo más importante.

Homeopatía en el asma alérgico

En general, los tratamientos homeopáticos pueden ser, por tanto, de ayuda en los pacientes asmáticos alérgicos porque por una parte pueden complementar el uso de otros medicamentos, y por otro alivian los síntomas de este trastorno.

Esta terapia puede ayudar a prevenir complicaciones y paliar reagudizaciones. De esta manera, permite mejorar la calidad de vida de los pacientes y el que puedan tener una vida más activa.

Los medicamentos homeopáticos tienen a su vez una serie de ventajas como que no presentan efectos secundarios relevantes asociados a su toma o que pueden ser administrados a todos los miembros de la unidad familiar. En el caso de embarazadas, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

 

0 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*