Programa Juntos se suma al “I Encuentro de Asociaciones de Pacientes como Agentes de Salud” en Málaga

  • Esta jornada ha sido convocada de forma conjunta por cuatro asociaciones de pacientes: Asociación de Alérgicos y Asmáticos de Málaga (ALERMA), ALCER Málaga y Lupus Málaga y Autoinmunes, que ha contado con la colaboración del Programa Juntos de Laboratorios BOIRON
  • Durante el encuentro,la doctora Adela Esteve intervino para explicar el abordaje del paciente según la Medicina Integrativa, en donde la homeopatía tiene un papel relevante dado su perfil de seguridad1. La doctora ha destacado que la homeopatía cuenta con el respaldo de las leyes y dela ciencia y ha manifestado que los medicamentos homeopáticos aportan, entre otras ventajas, que “pueden ser utilizados en pacientes de todas las edades”

La Asociación de Alérgicos y Asmáticos de Málaga (ALERMA), ALCER Málaga y Lupus Málaga y Autoinmunes, en colaboración con el Programa Juntos de Laboratorios BOIRON, han organizado el “Primer Encuentro de Asociaciones de Pacientes como Agentes de Salud”. Esta jornada ha tenido como objetivo reflexionar, reconocer y agradecerla gran labor de las asociaciones de pacientes como transmisores de conocimiento acerca de la enfermedad que representan, tratamientos, hábitos de vida saludables, apoyo y acompañamiento a los pacientes que la padecen.

La jornada fue inaugurada por la concejala delegada del Área de Gobierno de Derechos Sociales,Mar Torres, que apoyó la iniciativa y destacó “el buen hacer de las asociaciones al promover esta jornada en colaboración y unirse para optimizar al máximo sus recursos y multiplicar la difusión e importancia de sus acciones”. Asimismo, asistieron como ponentes la Dra. Adela Esteve y la Responsable de Participación Ciudadana del Hospital Virgen de la Victoria, Concha de la Rubia.

La Dra. Esteve centró su ponencia en el concepto de Medicina Integrativa y el papel de la homeopatía como una terapia más a disposición de los profesionales dentro de este contexto. La Medicina Integrativa se define como aquella que aúna los conocimientos de la medicina convencional con terapias complementarias, adaptando el tratamiento ala respuesta y necesidades individuales de cada paciente.

El propósito fundamental de esta disciplina es valorar al paciente en su conjunto para pautar un tratamiento multidisciplinar que le permita recuperar su salud y su bienestar2; En ese abordaje multidisciplinar, la homeopatía está llamada a desempeñar un papel fundamental,dado su perfil de seguridad1. Así lo ha indicado la Dra. AdelaEsteve, especialista en Medicina Interna y Homeopatía.

Evidencias legales y científicas

Esta especialista ha aclarado también dudas sobre las evidencias científicas y legales de los medicamentos homeopáticos. La Dra. Esteve ha recalcado que los medicamentos homeopáticos son medicamentos por ley; en virtud de la legislación europea y española, y están perfectamente regulados en Europa y en nuestro país2,3,4,5. En este contexto, ha querido dejar patente que “cualquier médico o farmacéutico en ejercicio en España y en la Unión Europea se encuentra perfectamente legitimado para prescribir y/o recomendar medicamentos homeopáticos a sus pacientes o usuarios”.

Además, la Dra.Esteve ha hecho referencia a algunas de las publicaciones que revelan las evidencias científicas de la homeopatía. Ha citado, en concreto, las principales conclusiones del Programa EPI37, el mayor estudio farmacoepidemiológico realizado en médicos de Atención Primaria de Francia hasta la fecha. Esta investigación concluye que los pacientes tratados por médicos que integran la práctica homeopática, además de la convencional,consumen menos antibióticos, psicotrópicos o antiinflamatorios que los atendidos solo con medicina convencional. Su evolución clínica es similar y no registran pérdida de oportunidad, es decir que no tienen mayor riesgo de complicaciones.

Por último, ha concluido que, entre las grandes ventajas de los medicamentos homeopáticos destacan tres: “pueden ser utilizados en pacientes de todas las edades; hasta la fecha no se han descrito interacciones con otros medicamentos ni efectos adversos relevantes asociados a su toma y, además, pueden ser utilizados solos o en combinación con otros medicamentos”.


  1. Dantas F, Rampes H. Do homeopathic medicines provoke adverse effects? A systematic review. 
    Br Hom J 2000;89:S35-38
  2. http://sesmi.es/medicina-integrativa/
  3. Directiva 2001/83/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de noviembre de 2001. Artículo 1.5
  4. Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre. Artículo 55.
  5. Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio. Artículo 50.
  6. OM ISS/425/2018, de 27 de abril de 2018
  7. PUBMED. Consulta online. [6 de noviembre de 2017]Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=EPI3+duru

0 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*