Según lasexta.com informa que “una niña de 12 años crea una aplicación para ayudar a su abuela con Alzheimer a recordar”. Emma Yang, con 12 años, se percató de que su abuela, con Alzheimer, se olvidaba de las fechas, las tareas diarias y de quiénes eran sus familiares, por ello decidió diseñar una aplicación que paliara el impacto de la enfermedad.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que suele empezar a manifestarse a partir de los 65 años y hace que las personas que la padecen puedan presentar pérdida de memoria, alteración del lenguaje, desorientación y dificultad para realizar acciones y tareas diarias.
Es un mal que afecta tanto al paciente, como a los allegados que, en todo momento, son conscientes del avance de la enfermedad. Por ello, Emma Yong, que vive en Nueva York, ha decidido desarrollar una aplicación que ayude a las personas con Alzheimer. La abuela de Emma vive en Hong Kong y padece esta enfermedad, lo que hace muy difícil el contacto entre ambas. La pequeña lo pasó muy mal cuando se percató de que su abuela se olvidaba de las fechas importantes, de las tareas diarias, incluso de quienes eran sus familiares. Para paliar un poco el impacto de la enfermedad, Emma creó ‘Timeless’, la primera aplicación diseñada específicamente para los enfermos de Alzheimer. El programa cuenta con varias herramientas que recogen las fechas importantes, la hora, las tareas diarias y que permiten identificar y etiquetar las fotos para que el paciente sepa quien aparece en la imagen. Además, si el enfermo intenta llamar a una persona con la que acaba de hacerlo, la aplicación se lo recordará. De momento el programa es un sólo un diseño, pero están trabajando para que salga al mercado muy pronto. «Tengo un prototipo totalmente funcional ahora mismo, pero estoy todavía desarrollándolo. Espero terminarlo hacia finales de año y probarlo con pacientes reales», ha declarado Emma en ‘tech50plus’.
Otra noticia dada por este medio es que “crean un nuevo fármaco que podría curar el Alzheimer”.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cleveland, EEUU, ha creado un nuevo fármaco que actuaría sobre la acumulación de proteínas que pasan a ser tóxicas y contribuyen a la degeneración cerebral del Alzheimer.
La batalla de la investigación contra el Alzheimer continúa dando pasos importantes. En esta ocasión, un grupo de investigadores de la Universidad estadounidense de Cleveland ha creado un nuevo fármaco que podría ser determinante. Su acción se centraría en evitar la acumulación de placas beta-amiloide en el cerebro, una característica patológica de la enfermedad. A principios de septiembre, un estudio en el que participaron más de 300 centros de Norteamérica, Asia y Europa dio con un esperanzador fármaco experimental logra reducir la proteína amiloideo, clave en el desarrollo del Alzheimer. Se cree que los depósitos de esta sustancia en el cerebro juegan un papel esencial en el avance del Alzheimer, como la neurodegeneración.
Entre 500.000 y 800.000 personas en España padecen Alzheimer, enfermos a los que los recortes en la Ley de Dependencia dejan en situación precaria. Los centros de ayuda han dejado de percibir subvenciones y son las familias las que deben hacer el pago. La mayor parte de los enfermos necesitan cuidados integrales con un gasto medio de 31.000 euros al año.
Para contactar con INAFA:
Para mayor información, le recordamos nuevamente, los medios de comunicación:
Email: direccionygestion@inafa.es
Correspondencia: C/Doramas nº 46 Ingenio C.P: 35250
Página web: www.inafa.es o mediante Facebook: Asociación Inafa
Teléfono: 928.78.28.12 / 686.614.693
Fax: 928.78.28.12
Dirección: Avenida de los Artesanos s/n 2ª planta Ingenio C.P. 35250
Horario: Lunes a viernes de 8:00-14:00 horas.