¿Ya conoces lo que hacemos en INAFA?

INAFA-conócenos

La Asociación Comarcal de cuidadores y familiares mayores dependientes, enfermos de Alzheimer y Demencias Afines (INAFA), busca satisfacer las necesidades de los cuidadores y familiares, enfermos de Alzheimer y otras demencias.

Las demandas de este colectivo se han convertido en las necesidades y objetivos de la asociación, centralizándose sus actuaciones en lo que exponemos a continuación:

– Prestar asistencia psicológica y apoyo social, a los familiares y cuidadores de los mayores dependientes.

– Asesorar e informar a las familias de los mayores dependientes y enfermos de Alzheimer en cuestiones legales y sociales.

– Promocionar y difundir en los medios de comunicación todas aquellas cuestiones que hagan referencia al diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Además se informa en los medios de comunicación de todos aquellos eventos y/o actos que realiza la Asociación con el fin de dar a conocer la misma y recaudar fondos.

Facilitar, mejorar y controlar la asistencia de los mayores dependientes, de los enfermos de Alzheimer con el fin de asegurar una mejor calidad de vida.

– Procurar la formación continúa de cuidadores principales y familiares en la atención a los cuidados que necesita los enfermos con demencia y/o los mayores dependientes.

– Organizar actividades orientadas al esparcimiento de familiares y cuidadores principales.

Organizar actividades y campañas con el fin de recaudar fondos para el sustento y desarrollo de la Asociación y sus proyectos.

– Organizar cursos, jornadas, seminarios y todas aquellas actividades formativas y de formación.

Atender las demandas de mayores, familiares y cuidadores principales promocionando todas aquellas actividades que les supongan información, formación, actividades de ocio y tiempo libre y todas aquellas que reviertan en una mejora de la calidad de vida de los mayores dependientes, de sus cuidadores y familiares.

Asesoría social y familiar: en esta asesoría, se trabaja a diario para ofertar a nuestros usuarios una calidad de atención óptima, así como a sus familiares y cuidadores principales.  También se trabaja en una línea de atención al público, que facilite un mejor conocimiento de la enfermedad por parte de las familias.

– Gestión del Servicio de Psicoestimulación para mayores con deterioro cognitivo de Ingenio: El Servicio de Psicoestimulación es un recurso pionero en el municipio de Ingenio creado y gestionado en la actualidad por INAFA. El Servicio ofrece una atención integral y diurna a los usuarios beneficiarios del mismo, cuyo objetivo principal es estimular las capacidades cognitivas y funcionales que se van viendo mermadas debido al padecimiento de la demencia.

INAFA-conócenos

Las actividades que realizan son las siguientes:

-A primera hora es la entrada de los usuarios al Servicio, en el cual se realiza la orientación temporo – espacial. Consistente en orientar al mayor en el tiempo a través del calendario y en el espacio mediante la localización del servicio; además se comentan las noticias más importantes que han ocurrido durante el día. Luego se realizan talleres con el fin de estimular sus capacidades cognitivas y funcionales, tales como:

Taller de memoria. Se estimulan las funciones del lenguaje, la memoria, la orientación, etc… Con este taller se pretende estimular, mantener, reforzar las funciones cognitivas superiores.

Taller de musicoterapia. Cuya finalidad es establecer un espacio destinado a seguir ritmos, recordar canciones y músicas tradicionales y a usar algunos instrumentos musicales…

Taller de arteterapia. Se pretende fomentar la creatividad, la imaginación y la manipulación de diferentes materiales.

Taller de aromaterapia. Se pretende a través de los olores desarrollar los estímulos relajantes y aromáticos, además del manejo de emociones.

Taller de visuales. Se pretende a través de imágenes, la estimulación cognitiva del usuario.

Después se realiza un tentempié. Consiste en compartir entre todos los usuarios un pequeño desayuno. Realizamos posteriormente el aseo de los usuarios, consistente en realizar las necesidades diarias y luego realizamos la estimulación física del usuario a través del ejercicio físico. Se dedica cada día a ejercitar con mayor énfasis una parte del cuerpo: brazos, piernas, expresiones faciales, tronco, además si el tiempo lo permite solemos realizar paseos por el patio. El ejercicio consiste en el estiramiento de pies y manos, reconocimiento de expresiones faciales, fuerza, equilibrio, coordinación, etc. A continuación realizamos otros talleres enfocados más a la creatividad y al bienestar del usuario. Estos talleres son:

Taller de autocuidado. Se centra en potenciar la autonomía personal de los mayores, consiguiendo mejorar el sentimiento de bienestar consigo mismo. Es evidente la importancia de esta actividad ya que no sólo fomenta la importancia de la higiene personal, sino que además mantiene la autonomía que poseen los usuarios.

Taller de psicomotricidad. Se trabaja tanto la motricidad gruesa como fina.

Taller de manualidades. Se pretende a través de este taller fomentar la creatividad, la imaginación y la aplicación de diferentes materiales entre los mayores del servicio.

Y por último es la recogida de los usuarios a las 13:00 horas y en el caso de los usuarios que están en el Servicio del comedor hasta las 15:00 horas. Estos últimos realizan la comida consistente en primer y segundo plato, postre, pan y agua y una vez han finalizado se procede al aseo y al descanso a la espera que venga su familiar a recogerlo.
INAFA-conócenos

 

 

 

0 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*